domingo, junio 23, 2024
spot_img

Dominicanos cuentan con recursos para adquirir bienes de la canasta familiar, según Banco Central

Más para leer

Santo Domingo.- En un documento titulado “Algunas reflexiones sobre el comportamiento de la inflación” realizado por el Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del Banco Central de la República Dominicana, se explica que, como resultado de las acciones promovidas por el gobierno dominicano para el aumento en el salario mínimo, el incremento en el monto de transferencias de los programas sociales, el ingreso corriente promedio de los hogares dominicanos, al cierre del 2023 alcanzó RD$48,920.6 al cierre, superando el costo de la canasta familiar de RD$44,513.3 en ese momento.

Según el Banco Central, esto quiere decir que los hogares dominicanos cuentan con los recursos necesarios para adquirir los bienes y servicios que componen su canasta.

Puedes leer: Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00 % anual

También, de acuerdo con esta “Página Abierta”, el ingreso promedio del hogar dominicano ha experimentado incrementos que han permitido compensar el aumento en el costo de la vida y han contribuido a reducir los niveles de pobreza monetaria.

“Cabe destacar que se considera que un hogar se encuentra en situación de pobreza monetaria cuando su ingreso per cápita es menor a un umbral específico. En este sentido, de acuerdo a las últimas cifras contenidas en el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria 2023 el umbral promedio de ingreso per cápita nacional para la pobreza general y la extrema fue de RD$7,645.3 y RD$3,643.5, respectivamente”, expresa.

Relacionados

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Actualidad